lunes, 9 de enero de 2012

Correspondencia

Éstas son algunas de las cartas personales que los alumnos de 1º ESO (D) han escrito.

21 de diciembre de 2011

¡Hola, Sergi!

Hace meses que no nos vemos, la última vez que nos vimos fue en tu cumpleaños, en septiembre. Sé que no hemos podido quedar porque ha empezado el instituto y hay que estudiar; además, vamos a institutos diferentes. Yo he empezado el curso con unos cuantos baches, no me ha ido como esperaba el primer trimestre, así que voy a estudiar más. No me ha ido tan mal como creía, pero las notas que he sacado no son propias de mí (una media total de 8). Yo solía sacar un 9,25 de media.

La cuestión es que, como ya llegó la Navidad y con ellas las vacaciones, podemos quedar algún día de estos. Si no tienes días libres me llamas y, si tienes días libres, también me llamas y quedamos ese día.

Hay otra cosa que quiero contarte. Hace semanas te llamé, supongo que sería porque te llamé en Halloween y tú estarías por ahí pidiendo chuches. No me enfadé porque fue un poco inútil llamarte esas fechas.

Llámame y cuéntame cosas.

Tu amigo,

Alberto

PD. Te envío una carta y no te llamo por teléfono porque se ha ido la luz en la zona de mi urbanización durante una temporada.

Alberto Gómez 1º ESO D



21 de diciembre de 2011

Mallorca (España)

Querido tío Pepe de Japón:

Te escribo esta carta porque creo que es correcto que te enteres de cómo celebramos la Navidad la familia Pol Camps. Pero antes te voy a contar un día muy especial para mí.

Hace poco, exactamente el 14 de diciembre fue mi cumpleaños, y vinieron todas mis nuevas amigas: Lucy, Marta, Ester,… en fin, fue fantástico. Y aprovecho para recordarte que el de mi hermana es el 16 de enero, por si desde Japón la quieres felicitar. Seguro que sí.

Pasando a la Navidad, por aquí todos estamos liados con la decoración, los regalos, la comida… La casa y tu antiguo cuarto han quedado preciosos, llenos de Navidad. Ah, por cierto, ¿allí celebráis la Navidad?. Aquí, como cada año, hacemos una cena en casa de mis abuelos, el día 24, una comida en nuestra casa el día 26 a la que vienen todos los primos, tíos,… Y, finalmente, celebramos el día de Año Nuevo, en que vienen todos los amigos de nuestros padres.

Te quiero, y espero que pases un Feliz Navidad

Francesca

Francesca Pol 1º ESO (D)


París, 1 de abril de 2012

Hola Patricia:

Hoy, como ya sabes, es mi cumpleaños y mis amigos me han preparado una fiesta sorpresa, celebrada en París. Además después nos hemos ido de compras. La semana que viene nos iremos de excursión a Disneyland París, por lo tanto nos quedaremos tres días en un hotel.

Los estudios me van bien, el francés ya lo sé hablar casi perfectamente, pero todavía ha y que perfecciona

rlo. Ya queda poco para que vuelva a casa y que sepas que he hecho muchas fotos, pero no te preocupes, te las dejaré ver todas o casi todas.

Aquí las comidas son exquisitas y sus platos típicos también. Aparte, he hecho muy buenos amigos y amigas. ¡Ah, antes de que se me olvide!. El otro día te compré un regalito y a los papás también. Espero veros pronto y os echo mucho de menos.

Muchos besos

Lucía Lucía Ramón 1º ESO (D)


Mallorca, 20 de diciembre de 2011

Querida Nerea:

¡Se están acercando las fiestas navideñas y pronto empezarán las vacaciones!

Desde el principio del curso escolar no nos hemos escrito, ¿cómo te va el colegio?. Supongo que ya te habrán dado las notas. Yo he tenido muy buenas notas.

Hace ya un par de semanas que pusimos el árbol de Navidad y , como cada año, lo hemos decorado escuchando villancicos. El árbol ha quedado muy bonito: es bastante grande y tiene muchas bolas de colores. Lo pusimos en la esquina izquierda del comedor, de tal modo que hagamos lo que hagamos lo podemos ver.

En Nochebuena estaré con mis padres y mi hermano, cenaremos juntos y jugaremos al Trivial Pursuit . El día de Navidad comeremos en un restaurante juntos con toda la familia de mi madre; en total seremos más de dieciséis personas. Será genial porque estaré con mis primos.

En Nochevieja estaremos con unos amigos y haremos una fiesta. Los demás días aprovecharé para descansar y desconectar del instituto.

Espero que la Navidad te vaya bien a ti también.

Besos desde Mallorca

Aina

Palma, 18 de marzo de 2016

Querida tía Yoli:

He leído tu última novela y tengo que reconocer que es preciosa. Me quedé con muchas ganas de leer la segunda parte de Sólo un adiós y te puedo asegurar que ¡no estoy decepcionada en absoluto!

La parte que más me gusta de Cosa del destino es cuando María besa a Álex. ¡Por fin! Después de tantas peleas y problemas. Y también me encantó el capítulo en que María y Verónica se reconcilian tras sufrir aquel terrible accidente de coche. ¡Pobre Verónica! Aunque después de lo mal que hizo pasar a María…

Por cierto, ¿va a haber tercera parte? ¡Espero que sí! ¡Me he quedado enganchadísima!

Además, quería darte las gracias por mencionarme en los agradecimientos. Me emocioné mucho al ver mi nombre allí escrito. ¡Y pensar que eso lo van a leer miles de personas!.

Espero verte pronto.

Tu sobrina

Ester Ester Roca 1º ESO (D)

viernes, 21 de octubre de 2011

Descripciones

EL PLÁTANO

Todas las frutas tienen su sabor, las fresas, las peras, los melones, las sandías, las cerezas,… Todas, todas menos el plátano.

El plátano tiene un sabor peculiar porque, dependiendo de cuánto tiempo lleva recolectado tiene un sabor u otro. Cuando está recién sacado de la planta, la fruta en cuestión está más dura y tiene un sabor más suave, en cambio cuando está maduro tiene un sabor más dulce y fuerte. Su aspecto es amarillo con manchas marrones.

El plátano también tiene muchas propiedades alimenticias como la vitamina A, la K y el potasio, por eso los tenistas comen mucho plátano en los descansos de los partidos.

El plátano es una fruta muy necesaria para la vida cotidiana así que entre todos tenemos que cuidarlo y alimentarnos mucho de él porque nos dará fuerzas para seguir estudiando.

Natalia Ayala 1º ESO D


La terraza de mi habitación

Mi habitación es sencilla: baldosas cuadradas, espacio pequeño con barandilla normal, etc. Esta terraza da a mi habitación y a la de mi hermano.

Las vistas que tiene tampoco son nada del otro mundo, se ve un descampado, muchos chalets y un cielo azul cuando el tiempo nos lo permite.

Lo que la hace especial para mí es que cada mañana, cuando me despierto lo primero que hago es abrir las persianas, andar hasta la barandilla y mirar la fría mañana. Esto me encanta, siempre lo hago. Me ayuda a saber si hará frío o calor, a prepararme para empezar el día con ganas y, sobre todo, me hace sentir libre.

También me gusta porque, como a mí me encanta bailar, es un buen espacio para poner la música a tope desde mi habitación y bailar como si no hubiera un mañana y como a mí me gusta.

Margalida Company 1º ESO D



La tarde con mis gatos

Estoy en el jardín, y ahora Sil·li, mi gata, está tumbada en las escaleras. A medida que me acerco, se levanta y empieza a sonreír.

En este momento, en el que estoy sentada en las escaleras de piedra gris, viene hacia mí para que le haga cariños, pero luego ve que estoy escribiendo y se marcha sin protestar.

A continuaci

ón viene Skarne, mi otro gato, a molestar, y Sil·li le gruñe y entra en casa. En ese momento, Skarne aprovecha su ausencia para venir hacia mí.

Toco su suave pelo rojizo y él solo hace mauu… Como a mi gata le da envidia, sale de la casa, lame sus afiladas uñas y mira a Skarne con una mirada desconfiada. Luego los dos se calman y se tumban un rato.

Sil·li, la gata que tiene el pelo atigrado y gris, y Skarne, el gato gordo, en el fondo se quieren mucho.

Xesca Pol 1º ESO D


Mi hermano Dorian haciendo deberes

Mi hermano Dorian está en el sofá, haciendo los deberes. Escribe sobre una mesa de madera bastante grande y baja. Por las medidas de la mesa, tiene que inclinarse, y su postura es incómoda.

Mi hermano ha apilado libros, cuadernos y papeles sobre la mesa. Muy concentrado, está escribiendo un

documento y a veces para de escribir para pensar; luego sigue escribiendo. El portátil está sobre la mesa. Está apagado: no lo utiliza.

Está haciendo deberes de matemáticas porque ha cogido la regla y ha empezado a medir y a trazar líneas rectas.

Mi hermano tiene la boca un poco entreabierta por su estado de concentración y escribe poco a poco. Tiene la mochila a sus pies. Cada vez mueve la cabeza para leer un libro y después la gira hacia su cuaderno.

Por su actitud, podemos deducir que mi hermano está estudiando de forma responsable y que nada le puede distraer, ni siquiera yo observándole de forma tan descarada.

Aina Rayo 1º ESO D


Descripción del pirata Colmillodeplata

Bella observó sus ojos enormes marrones. Dentro de ellos se destacaba un puntito rojo que mostrabal furia que llevaba dentro. Tenía la cara llena de cortes hechos con cuchillos. La barba que le caía de la barbilla hasta el vuello estaba llena de sangre seca. Era un ser motífero. El pirata abrió su boca para soltar una carcajada y la niña vio destacados dos pequeños, pero puntiagudos, colmillos de plata.

Llevaba puesta una casaca azul que le llegaba hasta las rodillas. Pero ya no era tan azul por restos de sangre y barro. Los pantalones negros estaban rotos y sucios. Iba descalzo.

Lo primeto que le gustaba a aquel ser era ver morir y matar. Era como un hobby suyo. Era uno de los piratas más temibles de la historia.ç

Clara Barceló 1º ESO D

miércoles, 5 de octubre de 2011

Anécdotas narradas

En el tema 1 hemos tenido que contar alguna anécdota familiar. Éstos son algunos de vuestros escritos.

EL SECUESTRO DE PAPÁ NOEL

Una Navidad, el día 25 de diciembre, mi padre estaba de guardia en el hospital en el que trabajaba como sanitario. Junto con él había otra enfermero, también de guardia.

En un momento determinado de la noche, en el que se estaban aburriendo, se les ocurrió "secuestrar" un Papá Noel que había en el edificio de la residencia de ancianos del hospital. Era un Papá Noel de esos que tienen un sensor y que al pasar por delante se ponen a cantar y a bai
lar.

Puesto que había cámaras de seguridad, entraron en el edificio llevando puesto un pasamontañas cada uno, cogieron el Papá Noel y lo llevaron a su planta, lo metieron en una cama, le pusieron un pijama y un suero y llenaron una hoja de ingreso en la que pusieron como nombre Pere Nadal.

Al día siguiente, las compañeras que trabajaban por la mañana, al ver que Pere Nadal no se levantaba fueron a despertarlo y al retirarle la ropa se puso a bailar y cantar "Jingle bells, jingle bells,...". Las enfermeras se dieron tal susto que salieron corriendo y gritando por el pasillo.

Cuando se enteró la directora de enfermeras, envió una nota a la planta donde la orden de devolver al Papá Noel a la residencia, ya que "por edad le corresponde estar allí", por lo que las enfermeras, al día siguiente, le pusieron a Pere Nadal un pañal y un suero, l
o sentaron en la silla de ruedas y lo devolvieron a sus sitio.

Basada en una historia real y grabada por las cámaras de seguridad del Hospital Psiquiátrico de Palma

Alberto Gómez 1º ESO D



ANÉCDOTA

En un día soleado de verano, mis padres, mi hermano y yo fuimos a la playa de Alcudia a disfrutar del mar. Antes de salir, mi hermano le preguntó a mi madre si podía llevarse a la playa el teléfono móvil que le habían regalado hacía poco tiempo. Mi madre le dijo que ni pensarlo, ya que podía estropearse. Sin embargo, mi hermano desobedeció y, sin que mi madre se percataba, metió su móvil en el bolsillo del bañador.

Cuando llegamos a la playa, mi hermano se precipitó al agua del mar y no recordó que tenía el móvil en el bolsillo. Al rato, se dio cuenta del error y se lo contó a mi madre. Ella se enfadó muchísimo con él y no paró de regañarle durante toda la mañana.

Por la tarde, decic¡dimos ir al puerto de Sóller para pasear y tomar un helado. Estábamos caminando tranquilamente cuando mi hermano vio en el suelo un billete de veinte euros. Lo cogió muy rápidamente y enseguida se dio cuenta de que no era un solo billete, sino varios billetes. Era un montoncito de billetes de veinte euros doblados cuidadosamente; en total, ciento sesenta euros. Fue en ese momento cuando mi hermano exclamó: "Ves, mamá, ahora podré comprarme otro móvil de mejor calidad".

Aina Rayo Pérez
1º ESO D